lunes, 28 de marzo de 2011

Actividad 14, Síntesis de "Tecnologìa educativa en un modelo de educaciòn a distancia centrado en la persona".

El radio-chat, como muchas otras de las TIC, dentro del campo y ambiente educativo, se uitliza para favorecer el proceso mismo de la comunicaciòn, la cual , " es indispensable en educaciòn para que se promueva, desarrolle y facilite el aprendizaje"(Maldonado 2001).
Al igual que otros componentes tecnológicos, tiene la capacidad de desarrollar y propiciar ambientes interactivos, fomentando el aprendizaje, de una manera activa entre sus participantes, logrando la co-creaciòn de significados (Jonassen y Rohrer-Murphy, 1999).
La comunicaciòn radiofónica, tiene el cuidado del componente afectivo, directo y vivencial del mensaje, permitiendo al oyente sentir lo que se transmite (Peppino, 1991).

El empleo de esta herramienta interactiva dentro de los fines didácticos, permite insentivar el aprendizaje, ya sea independiente o grupal, ayuda a identificar las areas de aprendizaje donde los estudiantes requieren apoyo, tambien, permite el espacio del diálogo e interacciòn del profesor con sus alumnos, acercando y acortando las distancias de zonas alejadas, permitiendo la creaciòn de aulas virtuales y creando la mentalidad de superaciòn y desarrollo profesional en sus alumnos.
Se apoya la retroalimentaciòn y el reforzamiento en el proceso de aprendizaje, preparando y permitiendo los escenarios de comunicaciòn que facilitan la calidez y calidad entre el profesor  y sus estudiantes. "La radio interactiva favorece el estimulo auditivo, lo cuál ofrece oportunidades muy creativas al  habilitar espacios de interacciòn entre los participantes de un programa de educaciòn a distancia" (Bosch 1997).
Claro que dicha interactividad dependerá de los medios tecnològicos con los que se cuente, su sofisticación, marcará la diferencia de la capacidad para ofrecer un mejor desempeño en las actividades marcadas para lograr determinado aprendizaje, en una educaciòn a distancia.

Podremos definir el aprendizaje móvil, como todo aquel que utiliza una determinada tecnologìa a distancia o en movimiento (redes sociales, chat, internet,laptops,ipads,etc.) y que cumple con objetivos especificos en el campo educativo, tomando como fundamento indispensable a  la comunicación, donde el profesor toma el rol de un instructor, asesor y guía.

Nuestro reto es utilizar estas herramientas como medio instruccional, en beneficio y provecho de nuestros alumnos, es decir llevarlos, a un contexto reflexivo respecto a su propio aprendizaje.

Referencia: Burgos Aguilar, J.V.(2007), El reto de la radio interactiva y la tutorìa virtual,México, Limusa.

3 comentarios:

  1. Buenas noches compañero.
    Comparto contigo la idea de que nuestro reto es saber utilizar las herramientas tecnológicas a nuestro alcance para aplicarlas a las actividades de aprendizaje y al mismo tiempo fungir como asesores y guías para que los alumnos tomen las riendas de su aprendizaje.

    ResponderEliminar
  2. Hola compañero Lázaro, me gusta la parte donde mencionas que al crear aulas virtuales se influye en la mentalidad de superación y desarrollo profesional de los estudiantes. Por ejemplo, nosotros al no estar en un aula física buscamos la manera de estarnos comunicando para realizar las actividades colaborativas y utilizamos los dispositiovs móviles que tengamos a nuestro alcance para lograrlo.

    ResponderEliminar
  3. Hola estimado compañero Lázaro, buen trabajo, me parece muy claro, además de que lo enriqueciste con algunas citas.
    Coincido contigo en que al igual que otros elementos de las TICs, tiene la capacidad de desarrollar y propiciar ambientes educativos, al fomentar el aprendizaje de una manera activas en los estudiantes.
    Sin duda una herramienta muy valiosa para la educación móvil.

    ResponderEliminar