lunes, 2 de mayo de 2011

Actividad 18, Paradigma sociocultural

Para Vygotsky, Las herramientas culturales eran parte fundamental del desarrollo y  construcción del aprendizaje, creando con esto un paradigma psicológico que pretendía explicar dicho proceso, fundamentaba que lo que las personas vivían o experimentaban a lo largo de su desarrollo, sería importante para ir construyendo su propio conocimien-to, emanado de la interacción con los demás, con el medio socio-cultural y con sus herramientas, entendiéndose estas como el aspecto físico- material. Vygotsky, habla de la zona de desarrollo próximo, definiéndola asi : Es la distancia entre el nivel de desarrollo real del niño tal y como puede ser determinado a partir de la resolución independiente de problemas y el nivel más elevado de desarrollo potencial tal y como es determinado por la resolución de problemas bajo la guía del adulto o en colaboración con sus iguales más capacitados(Vygotsky, 1978:85)
Para esto, creo que el pretendía mostrar un espacio de construcción colaborativa o mutua entre un sujeto adulto, como el profesor y un sujeto pequeño, como el alumno, estableciendo con esto,  la necesidad básica y esencial llamada comunicación, eje primordial en todo ámbito socio-cultural.
La tecnología digital actual permite mediar y construir situaciones comunicativas que dan pie a la construcción misma del conocimiento; La interacción con las diferentes herramientas, fomenta  y facilita la  creación, a si como la ampliación de esquemas y patrones culturales de conocimiento (Cole,1996; Holland y Cole, 1995; Wertsch, 1991, 1998).
El desarrollo de habilidades, la adquisición de conocimiento y fomentar la comunica-ción interactiva entre los alumnos, es el principal propósito que debe surgir y promover un paradigma sociocultural. El uso de una herramienta u otra (digital o no),  no debe buscar solamente que un alumno se apropie de un conocimiento u contenido académico, si no que le permita el desarrollo como sujeto-persona, dentro de una sociedad, es decir se sienta identificado como tal y por lo tanto le permita interactuar de manera comunica-tiva con los demás, creando asi un conocimiento propio  al igual que una creatividad, que  vaya en busca de cosas nuevas, creatividad fundamentada en el trabajo colaborati-vo.
Kim y Choi, 1994, mencionan: la cultura proporciona estrategias cognitivas que contribuyen a organizar, interpretar y representar el mundo físico y social, donde la familia juega un papel también muy importante, desde el punto de vista cultural, en donde se transmiten valores y se envuelve al individuo en procesos sociales que se enseñan o transmiten con un enfoque sociabilizador y culturizador del sujeto, papel que de repente cumple la escuela como institución.
La introducción de tecnología digital en las instituciones educativas dependerá en gran manera no solamente a la adquisición de herramientas, bienes e inmuebles, si no a una actitud positiva por parte de los actores principales del proceso educativo, se requerirá de pioneros-alumnos y pioneros maestros que desarrollen un trabajo educativo funda-mentado en la interactividad comunicativa que tenga como meta la creatividad grupal-individual.
Referencias:
* Psicologia Evolutiva I, Vol.II, Desarrollo social.
Pilar Lacasa/Compiladores: Pilar Hernández Ibarra y Purificación Sierra García
Cultura y Desarrollo , Editorial UNED.

*Las tecnologías de la información y la comunicación desde la perspectiva de la psicología de la educación
Juan Manuel Fernández Cárdenas 2009, México , D.F. Dirección general de materiales educativos.

*Thinking skills and creativity
Juan Manuel Fernández Cárdenas, The situated aspect of creativity in communicative events: How do children design web pages together?, Elsevier Science,2008.

lunes, 28 de marzo de 2011

Actividad 14, Síntesis de "Tecnologìa educativa en un modelo de educaciòn a distancia centrado en la persona".

El radio-chat, como muchas otras de las TIC, dentro del campo y ambiente educativo, se uitliza para favorecer el proceso mismo de la comunicaciòn, la cual , " es indispensable en educaciòn para que se promueva, desarrolle y facilite el aprendizaje"(Maldonado 2001).
Al igual que otros componentes tecnológicos, tiene la capacidad de desarrollar y propiciar ambientes interactivos, fomentando el aprendizaje, de una manera activa entre sus participantes, logrando la co-creaciòn de significados (Jonassen y Rohrer-Murphy, 1999).
La comunicaciòn radiofónica, tiene el cuidado del componente afectivo, directo y vivencial del mensaje, permitiendo al oyente sentir lo que se transmite (Peppino, 1991).

El empleo de esta herramienta interactiva dentro de los fines didácticos, permite insentivar el aprendizaje, ya sea independiente o grupal, ayuda a identificar las areas de aprendizaje donde los estudiantes requieren apoyo, tambien, permite el espacio del diálogo e interacciòn del profesor con sus alumnos, acercando y acortando las distancias de zonas alejadas, permitiendo la creaciòn de aulas virtuales y creando la mentalidad de superaciòn y desarrollo profesional en sus alumnos.
Se apoya la retroalimentaciòn y el reforzamiento en el proceso de aprendizaje, preparando y permitiendo los escenarios de comunicaciòn que facilitan la calidez y calidad entre el profesor  y sus estudiantes. "La radio interactiva favorece el estimulo auditivo, lo cuál ofrece oportunidades muy creativas al  habilitar espacios de interacciòn entre los participantes de un programa de educaciòn a distancia" (Bosch 1997).
Claro que dicha interactividad dependerá de los medios tecnològicos con los que se cuente, su sofisticación, marcará la diferencia de la capacidad para ofrecer un mejor desempeño en las actividades marcadas para lograr determinado aprendizaje, en una educaciòn a distancia.

Podremos definir el aprendizaje móvil, como todo aquel que utiliza una determinada tecnologìa a distancia o en movimiento (redes sociales, chat, internet,laptops,ipads,etc.) y que cumple con objetivos especificos en el campo educativo, tomando como fundamento indispensable a  la comunicación, donde el profesor toma el rol de un instructor, asesor y guía.

Nuestro reto es utilizar estas herramientas como medio instruccional, en beneficio y provecho de nuestros alumnos, es decir llevarlos, a un contexto reflexivo respecto a su propio aprendizaje.

Referencia: Burgos Aguilar, J.V.(2007), El reto de la radio interactiva y la tutorìa virtual,México, Limusa.

lunes, 28 de febrero de 2011

Reflexiòn entre twitter y los mecanismos de creaciòn y negociaciòn de cultura

El principal elemento que podemos mencionar en esta reflexiòn es el del lenguaje(oral-escrito), mediante este nos comunicamos e interactuamos para cambiar nuestro entorno, es la base de la cultura y nos diferencia de los otros seres vivos. El conocimiento que adquiramos dependerà de el contexto  u ambiente cultural en que se desarrolle el individuo, si lo hace en un ambiente en el cual los individuos interactuan atravez del twitter, como es el caso, su desarrollo cultural serà mas amplio y completo (pràcticas educativas).Ademàs permite que atravez de su uso, el alumno sea sociable y aprenda hàbitos.

Referencia:Pilar Lacasa, psicologìa educativa,cultura y desarrollo,2002.

Sugerencias de como utilizar el twitter en el àmbito educativo

Sugerencias particulares:
-Crear un ambiente de comunicaciòn entre alumnos con propòsitos acadèmicos.
-Utilizarlo para dar avisos respecto a actividades especificas a realizar (tareas,reuniones,examenes, etc.)
-Dar consejos o tips de trabajo e investigaciòn.

Investigaciòn sobre el funcionamiento del twitter

El twitter es una aplicaciòn en la web gratuita, que reune las ventajas conjuntas de blogs, redes sociales y mensajeria via instantanea, mensajes breves de texto a los que se les denomina updates (actualizaciones) o tweets con la sencilla pregunta ¿Què estàs haciendo?.
Los usuarios envian y reciben updates atraves de mensajes que no pueden superar los 140 caracteres.
En la secciòn de tu perfil puedes estar al dìa tanto de tus seguimientos (following profile) como de tus seguidores (followers profile). Ofrece aplicaciones de eventos, noticias hasta oportunidades de trabajo.

Referencia: http://www.masadelante.com/

Es importante promover la actitud positiva hacia el uso de aplicaciones de este tipo en el ambiente educativo, sobre todo para facilitar y promover el aspecto de la comunicaciòn para a su vez facilitar el proceso de en-señanza-aprendizaje.Creando y engrandeciendo la opiniòn respecto a un tema  de una manera màs completa e informada.

viernes, 4 de febrero de 2011

Los desafìos de la educaciòn ante el surgimiento del uso masivo de telèfonos celulares inteligentes y otros dispositivos portàtiles digitales en el aula

En mi opiniòn, primeramente considero que la autoridad del maestro frente a todos estos dispositivos ya señalados, requiere de una actitud de cambio y actualizaciòn permanente; De cambio personal-profesional en cuanto a la aplicaciòn de mètodos y estrategias pedagogicas ya anticuadas, que se descontextualizan de un ambiente educativo moderno y exigente; Actualizaciòn,en la preparaciòn, el uso, y el conocimiento de todas estas nuevas tecnologìas que dìa a dìa presentan diversos paradigmas, o evidencian la nula preparaciòn del profesorado, (me cuento entre ellos), en su mayorìa. Podriamos decir que la ùtilidad real y positiva de las tecnologìas en el ambiente educativos se darà en base a la correcta aplicaciòn de las mìsmas en el aula, pero sobre todo, a los resultados que de manera particular (evaluaciòn)  y contextual, el maestro vaya realizando; La rapidez, la practicidad y la interacciòn de los alumnos y maestros con las tecnologìas permitiràn desarrollar un proceso educativo màs significativo para todos.
El aprovechamiento escolar se verà fortalecido al fomentar el uso de estas tecnologìas en actividades de investigaciòn, la comunicaciòn entre miembros de un equipo de trabajo serà mas eficiente y fluida, el alumno tendrà acceso a lugares o sitios de investigaciòn con mayor bibliografìa.
Aquellas pedagogìas que permitan desarrollar las actividades escolares por medio de las cuales el alumno sea capaz de crear y desarrollar aptitudes, cualidades y habilidades, que le permitan acceder al conocimiento, seràn consideradas como las mejores pedagogìas, estas deben ir centradas en la personalidad del alumno, actor principal del proceso educativo.
Por ùltimo, dichas pedagogìas, se podràn diseñar desde un paradigma que se fundamente en el contexto y momento de aplicaciòn, por ejemplo: el paradigma cognoscitivo, donde se pueden señalar las condiciones del aprendizaje, y los nueve eventos institucionales,propuestos por Gagnè (1970). De acuerdo a este diseño, la interacciòn de cualquiera de stas tecnologìas generarà las condiciones (internas-externas) de procesamiento en el individuo.
Referencia: Las tecnologìas de la informaciòn desde la perspectiva de la psicologìa de la educaciòn, J.M. Fernàndez Càrdenas, 2009b, (pàg. 13)

miércoles, 2 de febrero de 2011

Bienvenida

Hola compañeros:
Deseo darles a todos uds. una cordial bienvenida a mi blog,de antemano agradecerles por su atenciòn, compañerismo y ayuda mostrada para con su servidor durante este curso (Integraciòn de la tecnologìa en ambientes de aprendizaje),decirles de igual manera que estarè a sus ordenes para lo que pueda ayudarles, quisierà pedirles su apoyo y consideraciòn para poder entender y trabajar con este medio (blog), para mi es algo nuevo, por lo tanto necesitarè de vuestra ayuda.

Una vez mas, BIENVENIDOS!!!

Sinceramnete,
Làzaro Benito Méndez Moreno
A01307056